• FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • GRUPO THUBAN
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • 977 70 42 02
  • pr@mtc.es
Practitioner Register - Asociación de acupuntores y profesionales de medicina china
  • Practitioners Register
    • Objetivos
    • Regulación MTCI
    • Prestigio MTCI
    • Relaciones y Cooperaciones
    • Secciones
    • ¿Quienes somos?
    • Historia
  • Recompensas
  • Formación
    • Instituto de Formación Continua
    • Departamento de Estudios Previos
    • Centros de Formación Recomendados
    • Becas Practitioner’s Register
  • Servicios
  • Observatorios
    • Observatorio MTC
      • Evidencia
      • Formación
      • Práctica
      • Regulación
    • Observatorio Naturopatía
      • Evidencia
      • Regulación
    • Observatorio Osteopatía
      • Evidencia
      • Formación
      • Regulación
  • Inscripción
  • Blog
  • Contacto
  1. inicio
  2. Observatorios
  3. Observatorio de Acupuntura y MTC
  4. Regulación de la Acupuntura y MTC

Practitioner's Register

Comunidad de profesionales de la MTCI promovida y auspiciada por la FEMTCI

Regulación de la Acupuntura y MTC

Regulación de la Acupuntura y MTC

Hasta la fecha no existe una regulación en España en relación con la acupuntura y la medicina china, más allá de lo que está regulado por el Decreto 1277/2003, para los profesionales de la salud (que no debe confundirse con una regulación de la profesión), y el epígrafe para el alta fiscal y el convenio laboral del sector, para los profesionales (servicios paramédicos) que las practican. Tampoco existe una regulación específica sobre la formación o certificación de las personas que practican la acupuntura y la medicina china.

No obstante, la Acupuntura (y la Medicina China) está regulada, tanto en cuanto a la oficialidad de sus estudios, como a su actividad como profesión sanitaria, no sólo en China y su área de influencia, sino también en países como Chile, la mayoría de Estados de USA, Australia, Alemania, Suiza, Portugal, etc.

Existe un Comité Técnico de ISO (TC249TCM), en el que participa España, que está elaborando normas para asegurar la calidad, la seguridad y la eficacia y eficiencia de la Acupuntura (y la Medicina China)

La Organización Mundial de la Salud, en su estrategia 2014-2023 expresa: “prestar apoyo a los Estados miembros para que aprovechen la posible contribución de la medicina tradicional y complementaria (entre las que se incluyen la acupuntura y la medicina china) a la salud, el bienestar y la atención de salud centrada en las personas…..”:

En noviembre de 2018 se celebró en la sede de la UNESCO en Paris, el octavo aniversario de la inclusión de la Acupuntura y Moxibustión de la MTC en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Durante dicho evento se aprobó la “Declaración de Paris sobre la Acupuntura”: Ver el documento

Una semana más tarde, se aprobó en Roma, durante la celebración del Congreso Mundial de Medicina China, la “Declaración de Roma sobre la Medicina China”: Ver el documento

Anteriormente, un mes antes, el presidente Trump firmó el proyecto HR6, que había obtenido los votos suficientes para su aprobación por las dos Cámaras del Congreso, por el que se incluía por primera vez oficialmente a la Acupuntura en el Sistema Federal de Seguro Médico de EE.UU.

Más información:

  • Regulación de las Terapias Naturales en el mundo
  • Situación legal y real de la medicina china en los diferentes países del mundo y en España. Tesis doctoral del Dr. Ramon Maria Calduch, Tutor del Observatorio de Medicina China y Acupuntura
  • Comentarios a la consulta pública previa sobre el proyecto del Real Decreto por la que se modifican distintas normas con objeto de proteger la salud de las personas frente a las pseudoterapias
  • World Traditional Medicine Forum
  • La Medicina Tradicional China oficialmente elevada a profesión sanitaria en Nueva Zelanda (Por Philippe Dath y Rosa María Canas)
  • La regulación de la Acupuntura y la Medicina Tradicional China y su integración en los servicios de salud pública. El caso de Portugal (Por Fran González y Rosa María Canas)
  • Regulación de la Medicina Tradicional China en Australia, un ejemplo a seguir (Por José Luis Zapata, y Rosa María Canas)
  • ¿Cómo está regulada la Acupuntura en el estado de California? (Por José Luis Zapata, y Rosa María Canas)
  • Regulación de las Medicinas Naturales en Cuba (Por Juan Ramón Bolea García y revisado por Rosa María Canas)
  • Regulación de las Medicinas Complementarias y Alternativas en Chile (Por Juan Ramón Bolea García y revisado por Rosa María Canas)
  • Corea: Modelo de integración de las medicinas oriental y occidental
Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTCI | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura

Practitioner's Register

Comunidad de profesionales de las Medicinas Tradicionales y Complementarias e Integrativas

Inscríbase ahora
Practitioners Register | FEMTCI

Practitioner's Register

  • Practitioners Register
  • Ventajas
  • Servicios
  • Inscripción
  • Blog
  • Contacto

Blog Practitioner's

Suscríbase gratuitamente al blog de Practitioner's, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al Blog pulsando el botón "Ir al Blog."

Ir al Blog
Respetamos su privacidad

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de la FEMTCI, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad..

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2022 FEMTCI: Fundación europea de medicina tradicional complementaria e integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica

Esta web utiliza 'cookies' propias y analíticas para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas.
Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Aceptar Más información