• FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • GRUPO THUBAN
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • 977 70 42 02
  • pr@mtc.es
Practitioner Register - Asociación de acupuntores y profesionales de medicina china
  • Practitioners Register
    • Objetivos
    • Regulación MTCI
    • Prestigio MTCI
    • Relaciones y Cooperaciones
    • Secciones
    • ¿Quienes somos?
    • Historia
  • Recompensas
  • Formación
    • Instituto de Formación Continua
    • Departamento de Estudios Previos
    • Centros de Formación Recomendados
    • Becas Practitioner’s Register
  • Servicios
  • Observatorios
    • Observatorio MTC
      • Observatorio
      • Evidencia
      • Formación
      • Práctica
      • Regulación
      • Publicaciones
      • Comités
      • Equipo
    • Observatorio Naturopatía
      • Evidencia
      • Regulación
    • Observatorio Osteopatía
      • Evidencia
      • Formación
      • Regulación
  • Inscripción
  • Blog
  • Contacto
  1. inicio
  2. Comunicación
  3. Blog

Practitioner's Register

Comunidad de profesionales de la MTCI promovida y auspiciada por la FEMTCI

Blog - Practitioner's Register

Eficacia del tratamiento acupuntural en pacientes con urgencias hipertensivas en la atención primaria de salud

09 10 2018

Se efectuó un ensayo clínico-terapéutico, aleatorio y controlado de 108 pacientes con hipertensión arterial, quienes acudieron al Cuerpo de Guardia del Policlínico Docente “Julián Grimau García” de Santiago de Cuba, en el período comprendido de enero a septiembre del 2006, con vistas a evaluar la eficacia del tratamiento acupuntural en ellos, cuya condición fue catalogada como urgencia hipertensiva la elevación brusca de la tensión arterial con cifras por encima de 140 mmHg de la presión sistólica y 90 mmHg de la diastólica, además de cefalea o sin esta, zumbidos de oídos, visión borrosa o malestar general, o ambos, con ausencia de síntomas y signos que traduzcan daño de algún órgano diana como: cerebro, corazón, pulmón, riñones. 

Las alteraciones habitualmente encontradas son: la debilidad del Yin de riñón y el exceso del Yang de hígado, por lo que el tratamiento general es dirigido a sedar el Yang de último órgano y tonificar el Yin del primero. 

• Síndrome de deficiencia del Yin de riñón (insomnio, acúfenos de aparición lenta, hipoacusia, dolor lumbar, miembros inferiores sin fuerza, lengua roja, pulso áspero y tenso). 

• Síndrome de hiperactividad fuego de hígado (molestias costales, mareos, vómitos, cefalea, congestión ocular, rubicundez facial, fotofobia, boca seca y amarga, epistaxis, ansiedad, lagrimeo, lengua roja con saburra amarilla, pulso tenso y rápido, irritabilidad). 

Tratamiento acupuntural: 

• El paciente no debe estar en ayunas.

• La posición correcta debe ser decúbito supino para los síndromes de déficit de Yin de riñón y decúbito lateral para los síndromes de hiperactividad fuego de hígado.

• La medida de asepsia será la desinfección del sitio donde serán insertadas las agujas con alcohol a 86 %.

• La tonificación se hará en un tiempo igual o menor a 20 minutos, se estimularán las agujas cada 5 minutos con estímulos manuales suaves en direcciones a las agujas del reloj.

• La sedación se hará al mantener más de 20 minutos las agujas insertadas, con estimulaciones fuertes cada 5 minutos, en dirección contraria a las agujas del reloj. Se tratará al afectado por medio de los siguientes puntos acupunturales:

Receta I.- Síndrome del déficit de Yin de riñón R 3 (Taixi), B 6 nyinjiao), PC 6 (Neiguan), DU 20 (Baihui), VB 20 (Fengchi)

Receta II.- Síndrome de la hiperactividad del fuego de hígado H 2 (Xingjian), H 3 (Taichong), V 18 (Ganshu), DU 20 (Baihui), PC 6 (Neiguan), R 3 (Taixi), VB 20 (Fengchi)

Fundamentación de los puntos mediante sus acciones en el organismo:

Receta I.- Déficit del Yin de riñón R 3 (Taixi): Tonificante el Yin de riñón. B 6 (Sanyinjiao): Tonificante del Yin. PC 6 (Neiguan): Tranquilizante de la mente. DU 20 (Baihui): Equilibrio del Yin y Yang, así como del flujo de sangre al cerebro. VB 20 (Fengchi): Dispersión del calor y activación de la circulación energética de los meridianos de esa región. 

Receta II.- Hiperactividad del fuego de hígado H 2 (Xingjian): Disipa el calor de hígado. H 3 (Taichong): Dispersa humedad. V 18 (Ganshu): Aclara viento fuego en la cabeza. DU 20 (Baihui): Equilibra el Yin-Yang y el flujo de sangre al cerebro. PC 6 (Neiguan): Tranquiliza la mente. 

Receta III.- 3 (Taixi): Tonifica el Yin de riñón. VB 20 (Fengchi): Dispersa el calor y activa la circulación energética de los meridianos de esa región. 

Los resultados se consideraron buenos en 98,1 % de los pacientes del grupo de estudio, lo cual corroboró que esa técnica milenaria fue eficaz para controlar la elevación de la tensión arterial en la población estudiada. 

Una de las complicaciones agudas más frecuentes la establecen las urgencias hipertensivas que, de no ser tratadas en un período corto, se producen cuadros clínicos más graves de la enfermedad, pues ya existe un daño de los órganos diana y suelen dejar secuelas invalidantes. Cuando este perjuicio se produce, pueden “dar al traste” con la vida del afectado, por lo que se hace necesaria una terapéutica alternativa inocua, económica y de fácil aplicación: la acupuntura, que es un fabuloso aporte de la medicina tradicional oriental debido a su eficacia. 

Esta entidad clínica afecta aproximadamente a uno de cada 3 adultos en el mundo y su prevalencia es la mayor, por lo que, actualmente, las cifras de hipertensos en el mundo, según se ha estimado, es de aproximadamente 1 000 millones de personas. La hipertensión arterial se encuentra entre 15 y 30 % de la población y después de los 50 años de edad la padecen hasta alrededor del 50%.

La cefalea fue el síntoma predominante en la serie, que cambia un aumento del fuego del hígado y se corresponde con un predominio del síndrome de hiperactividad de fuego. Estos resultados guardan correspondencia con la bibliografía médica, pues en la medicina natural asiática la hipertensión arterial está comprendida entre los síndromes de calor de hígado y déficit de Yin de riñón, con predominio del síndrome de hiperactividad de fuego del hígado. 

Se plantea que el síndrome de hiperactividad Yang del hígado se debe a la deficiencia del Yin de este y el riñón, la pérdida de control sobre el Yang de hígado o la depresión emocional. Estudios realizados reflejan que los riñones vacían el corazón de plenitud, puesto que en el transcurso de la vida presentan deficiencias que alteran el biorritmo, su vacío tiene como consecuencia más inmediata las relaciones con el fuego. El calor en exceso se hace fuego y la expresión de calor en el hígado es la plenitud calor-fuego. Si el Yin está vacío esencialmente en los riñones y el hígado, el resultado será calor-fuego de vacío. 

Se expone que es más frecuente el síndrome de hiperactividad de fuego del hígado, que origina la hipertensión arterial, pues en este (máxima expresión de calor) se incluye el exceso de calor entre los factores climáticos y emocionales.

Después de los 30 minutos de empezada la terapia, se observó una disminución de la tensión arterial con la aplicación de ambas terapias (los que se sometieron a medicamento hipotensivo y los que hicieron acupuntura), con mayor número de los pacientes a los que se les trató con acupuntura.

A los 60 minutos de comenzado el procedimiento terapéutico, se observó que la mayoría de los integrantes del grupo de estudio fueron catalogados como mejorados. En dicho grupo fue precoz la estabilización de las cifras tensionales y los síntomas, no así para el grupo de control que tuvo menor número de los pacientes con mejoría. Estos resultados pueden explicarse por los efectos bondadosos de la acupuntura, método eficaz por su acción rápida y ausencia de reacciones adversas. 

Hay que añadir que cuando existe una urgencia hipertensiva, se necesitan 24 horas para regular la tensión arterial. En la bibliografía médica se plantea que durante la primera hora solo se debe reducir de 20 a 25 % de la tensión arterial, por lo que actualmente se contraindican medicamentos que producen la disminución brusca de esta. 

Este es un estudio más que demuestra la efectividad y seguridad de la acupuntura en los casos de crisis hipertensivas.

 

MsC. Grechel Chaveco Bautista, 1 MsC. María Esther Mederos Avila, 2 Dra. Sucel Vaillant Orozco, 3 MsC. María del Carmen Lozada Concepción 4 y Dra. Tamara Sánchez Abalo 5 

.  1  Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Urgencias Médicas. Instructora. Policlínico “Julián Grimau García”, Santiago de Cuba, Cuba.

. 2  Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesora Asistente. Policlínico Docente “José Martí Pérez”, Santiago de Cuba, Cuba.

. 3  Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Instructora. Policlínico “Armando García Aspurú”, Santiago de Cuba, Cuba.

. 4  Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Primaria de Salud. Instructora. Policlínico “Josué País”, Santiago de Cuba, Cuba.

. 5  Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Policlínico Docente “Frank País García”, Santiago de Cuba, Cuba. 

#MedicinaChina #MedicinaTradicional #Acupuntura #Hipertensión #Salud
Volver atrás

Acceso a la Zona Privada

Categorias

  • Acupuntura y MTC
  • Medicina Integrativa
  • Naturopatía
  • Osteopatía

Últimas publicaciones...

Suscríbete al blog

Respetamos su privacidad

Zona Privada

  • Menú Zona Privada
  • Comunicaciones
  • Tablón de anuncios
  • Mediateca
  • Sección MTC
  • Sección Naturopatía
  • Sección Osteopatía
  • Biblioteca virtual

Másteres FEMTCI

Másteres de la FEMTCI | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura

Másteres de la FEMTCI
Matrícula abierta

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTCI | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura

Practitioner's Register

Comunidad de profesionales de las Medicinas Tradicionales y Complementarias e Integrativas

Inscríbase ahora
Practitioners Register | FEMTCI

Practitioner's Register

  • Practitioners Register
  • Ventajas
  • Servicios
  • Observatorios
  • Inscripción
  • Blog
  • Contacto

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de la FEMTCI, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad..

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2022 FEMTCI: Fundación europea de medicina tradicional complementaria e integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica

Esta web utiliza 'cookies' propias y analíticas para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas.
Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Aceptar Más información