• FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • GRUPO THUBAN
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • 977 70 42 02
  • pr@mtc.es
Practitioner Register - Asociación de acupuntores y profesionales de medicina china
  • Practitioners Register
    • Objetivos
    • Regulación MTCI
    • Prestigio MTCI
    • Relaciones y Cooperaciones
    • Secciones
    • ¿Quienes somos?
    • Historia
  • Recompensas
  • Formación
    • Instituto de Formación Continua
    • Departamento de Estudios Previos
    • Centros de Formación Recomendados
    • Becas Practitioner’s Register
  • Servicios
  • Observatorios
    • Observatorio MTC
      • Observatorio
      • Evidencia
      • Formación
      • Práctica
      • Regulación
      • Publicaciones
      • Comités
      • Equipo
    • Observatorio Naturopatía
      • Evidencia
      • Regulación
    • Observatorio Osteopatía
      • Evidencia
      • Formación
      • Regulación
  • Inscripción
  • Blog
  • Contacto
  1. inicio
  2. Comunicación
  3. Blog

Practitioner's Register

Comunidad de profesionales de la MTCI promovida y auspiciada por la FEMTCI

Blog - Practitioner's Register

Un estudio sitúa el microbioma intestinal en el centro del origen del Parkinson

06 11 2023

Una investigación de la Universidad de Alabama en Birmingham (Estados Unidos) ha concluido que el microbioma intestinal está implicado en múltiples vías en la patogénesis de la enfermedad de Parkinson.

Los hallazgos, publicados en la revista científica 'Nature Communications', muestran un amplio desequilibrio en la composición del microbioma en personas con enfermedades de Parkinson. Este estudio sobre el microbioma es el mayor realizado a la más alta resolución.

Los investigadores emplearon la metagenómica, el estudio del material genético recuperado directamente del microbioma de las heces de personas con Parkinson y de sujetos de control neurológicamente sanos.

"El objetivo principal de este estudio fue generar una visión completa e inalterada del desequilibrio en el microbioma intestinal del Parkinson. Encontramos evidencia de múltiples mecanismos que sabemos que están vinculados al Parkinson, pero no sabíamos que estaban ocurriendo también en el intestino y que son orquestados por el microbioma", ha explicado Haydeh Payami, autor principal del estudio.

Los investigadores hallaron una sobreabundancia de patógenos oportunistas y componentes unmunogénicos, lo que sugiere que hay infección e inflamación en juego, sobreproducción de moléculas tóxicas y sobreabundancia del producto bacteriano curli.

Esto induce la patología del Parkinson y la desregulación de los neurotransmisores, incluida la L-dopa. Al mismo tiempo, escasean las moléculas neuroprotectoras y los componentes antiinflamatorios, lo que dificulta la recuperación.

Payami y su equipo reclutaron a 490 personas con enfermedad de Parkinson y 234 controles sanos. Un poco más de la mitad de los sujetos eran hombres y predominantemente mayores de 50 años. Todos provenían de la región del sur profundo de Estados Unidos, lo que ayudó a eliminar la confusión por influencia geográfica y cultural en la composición del microbioma.

Los investigadores estudiaron 257 especies de organismos en el microbioma, y de estas, el análisis indicó que 84, más del 30%, estaban asociadas con la enfermedad de Parkinson.

"De las 84 especies asociadas al Parkinson, 55 tenían una abundancia anormalmente alta en personas con Parkinson, y 29 estaban agotadas. Encontramos que más del 30% de los microorganismos y genes bacterianos y vías analizadas tienen abundancias alteradas en la enfermedad de Parkinson, lo que indica un desequilibrio generalizado", ha esgrimido Payami.

En un extremo del espectro, el 'Bifidobacterium dentium' se elevó siete veces, el 'Actinomyces oris' 6,5 veces y el 'Streptococcus mutans' seis veces. En el otro extremo del espectro, 'Roseburia intestinalis' se redujo 7,5 veces y 'Blautia wexlerae' cinco veces.

En general, el 36% de las especies asociadas al Parkinson tuvieron un cambio de más de dos veces en la abundancia, lo que refleja un aumento o disminución del 100% al 750% en el Parkinson en comparación con el grupo de control sano.

"Este estudio ha creado un gran conjunto de datos con la máxima resolución posible en la actualidad y lo ha hecho público sin restricciones para promover la ciencia abierta. Incluye extensos metadatos sobre 490 personas con Parkinson, la mayor cohorte de Parkinson con datos del microbioma, y una cohorte única de 234 ancianos neurológicamente sanos, que puede ser utilizada en una amplia gama de estudios. Hemos demostrado que hay un desequilibrio generalizado en el metagenoma del Parkinson, creando un ambiente que es permisivo para los eventos neurodegenerativos y es prohibitivo para la recuperación", ha resaltado Payami. 

La enfermedad de Parkinson es un desorden progresivamente debilitante que afectó a 4 millones de personas en el año 2005 y se proyecta que se duplique a 8,7 millones para el año 2030. Aunque históricamente se ha defendido como un trastorno del movimiento, el Parkinson es una enfermedad multisistemática. 

Se especula que el Parkinson está causado por varias combinaciones de susceptibilidad genética y desencadenantes ambientales, aunque todavía no se ha identificado ninguna combinación causal. La conexión entre el Parkinson y el sistema gastrointestinal está establecida desde hace tiempo.

 

 

FUENTE: EUROPA PRESS, INFOSALUS 

naturopatía, microbioma, microbiota, flora intestinal, microbioma intestinal, Parkinson, cerebro, bacterias, microorganismos
Volver atrás

Acceso a la Zona Privada

Categorias

  • Acupuntura y MTC
  • Medicina Integrativa
  • Naturopatía
  • Osteopatía

Últimas publicaciones...

Suscríbete al blog

Respetamos su privacidad

Zona Privada

  • Menú Zona Privada
  • Comunicaciones
  • Tablón de anuncios
  • Mediateca
  • Sección MTC
  • Sección Naturopatía
  • Sección Osteopatía
  • Biblioteca virtual

Másteres FEMTCI

Másteres de la FEMTCI | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura

Másteres de la FEMTCI
Matrícula abierta

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTCI | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura

Practitioner's Register

Comunidad de profesionales de las Medicinas Tradicionales y Complementarias e Integrativas

Inscríbase ahora
Practitioners Register | FEMTCI

Practitioner's Register

  • Practitioners Register
  • Ventajas
  • Servicios
  • Observatorios
  • Inscripción
  • Blog
  • Contacto

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de la FEMTCI, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad..

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2022 FEMTCI: Fundación europea de medicina tradicional complementaria e integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica

Esta web utiliza 'cookies' propias y analíticas para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas.
Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Aceptar Más información