• FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • GRUPO THUBAN
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • 977 70 42 02
  • pr@mtc.es
Practitioner Register - Asociación de acupuntores y profesionales de medicina china
  • Practitioners Register
    • Objetivos
    • Regulación MTCI
    • Prestigio MTCI
    • Relaciones y Cooperaciones
    • Secciones
    • ¿Quienes somos?
    • Historia
  • Recompensas
  • Formación
    • Instituto de Formación Continua
    • Departamento de Estudios Previos
    • Centros de Formación Recomendados
    • Becas Practitioner’s Register
  • Servicios
  • Observatorios
    • Observatorio MTC
      • Observatorio
      • Evidencia
      • Formación
      • Práctica
      • Regulación
      • Publicaciones
      • Comités
      • Equipo
    • Observatorio Naturopatía
      • Evidencia
      • Regulación
    • Observatorio Osteopatía
      • Evidencia
      • Formación
      • Regulación
  • Inscripción
  • Blog
  • Contacto
  1. inicio
  2. Comunicación
  3. Blog

Practitioner's Register

Comunidad de profesionales de la MTCI promovida y auspiciada por la FEMTCI

Blog - Practitioner's Register

El microbioma intestinal infantil: clave para un desarrollo saludable

06 11 2024

El microbioma intestinal es una colección de billones de microorganismos que viven en nuestro tracto digestivo. Aunque a menudo se habla de la microbiota en el contexto de la salud adulta, el desarrollo de esta red microbiana comienza desde el nacimiento y está fundamentalmente influenciado por la alimentación y otros factores durante la infancia. Comprender cómo se forma y cómo podemos influir en él puede ser crucial para el desarrollo saludable del organismo.

La construcción del microbioma intestinal del bebé está determinada por varios factores clave:

  1. Dieta materna durante el embarazo: La salud intestinal de la madre y su dieta durante el embarazo pueden influir en la microbiota del bebé. Nutrientes y compuestos bioactivos de la dieta materna pueden llegar al bebé a través de la placenta, afectando la formación inicial del microbioma.
  2. Tipo de parto: El tipo de parto, ya sea vaginal o cesárea, tiene un impacto significativo en la microbiota del recién nacido. Los bebés nacidos por parto vaginal están expuestos a una variedad de bacterias presentes en el canal de parto, mientras que los nacidos por cesárea pueden tener una exposición diferente a microorganismos, lo cual puede influir en su microbioma.
  3. Lactancia materna vs. alimentación con fórmula: La lactancia materna es conocida por fomentar la proliferación de bacterias beneficiosas en el intestino del bebé, gracias a los prebióticos presentes en la leche materna. Por otro lado, la alimentación con fórmula puede aumentar la diversidad microbiana, aunque los perfiles de microorganismos pueden diferir.
  4. Introducción de alimentos sólidos: La introducción de alimentos sólidos en la dieta del bebé es un momento crucial para la diversificación del microbioma. La variedad de alimentos sólidos que el bebé consume puede influir en la composición y la salud general de su microbiota intestinal.

Lo que sucede durante los primeros 3-5 años de vida es fundamental para el desarrollo del microbioma intestinal. Este período es crítico ya que la microbiota intestinal se establece y estabiliza, y sus características pueden influir en la salud durante la adultez. Un microbioma equilibrado en la infancia puede contribuir a una mejor salud digestiva, inmunológica y metabólica en el futuro.

A pesar de los desafíos, es importante recordar que la microbiota intestinal es un órgano vivo en constante cambio. Esto significa que siempre hay oportunidad para influir positivamente en su composición. Si la vida ha llevado a una microbiota desordenada, es posible revertir esa situación con cambios en la dieta y estilo de vida.

Una dieta equilibrada es una herramienta poderosa para mejorar la salud del microbioma. Además de la alimentación, otros factores también juegan un papel importante:

  • Ejercicio regular: Ayuda a mantener un equilibrio saludable de microorganismos intestinales.
  • Calidad del sueño: Un buen descanso es fundamental para la salud general, incluido el microbioma.
  • Manejo del estrés: Técnicas como la meditación, el mindfulness, la respiración consciente e incluso ver el amanecer pueden contribuir a un microbioma más equilibrado.

Para profundizar en cómo la dieta y las intervenciones nutricionales afectan el microbioma intestinal infantil, puedes consultar el artículo “The Role of Diet and Nutritional Interventions for the Infant Gut Microbiome”.

microbioma intestinal infantil, desarrollo saludable, microorganismos, tracto digestivo, microbiota, alimentación, lactancia
Volver atrás

Acceso a la Zona Privada

Categorias

  • Acupuntura y MTC
  • Medicina Integrativa
  • Naturopatía
  • Osteopatía

Últimas publicaciones...

Suscríbete al blog

Respetamos su privacidad

Zona Privada

  • Menú Zona Privada
  • Comunicaciones
  • Tablón de anuncios
  • Mediateca
  • Sección MTC
  • Sección Naturopatía
  • Sección Osteopatía
  • Biblioteca virtual

Másteres FEMTCI

Másteres de la FEMTCI | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura

Másteres de la FEMTCI
Matrícula abierta

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTCI | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura

Practitioner's Register

Comunidad de profesionales de las Medicinas Tradicionales y Complementarias e Integrativas

Inscríbase ahora
Practitioners Register | FEMTCI

Practitioner's Register

  • Practitioners Register
  • Ventajas
  • Servicios
  • Observatorios
  • Inscripción
  • Blog
  • Contacto

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de la FEMTCI, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad..

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2022 FEMTCI: Fundación europea de medicina tradicional complementaria e integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica

Esta web utiliza 'cookies' propias y analíticas para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas.
Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Aceptar Más información