• FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • GRUPO THUBAN
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • 977 70 42 02
  • pr@mtc.es
Practitioner Register - Asociación de acupuntores y profesionales de medicina china
  • Practitioners Register
    • Objetivos
    • Regulación MTCI
    • Prestigio MTCI
    • Relaciones y Cooperaciones
    • Secciones
    • ¿Quienes somos?
    • Historia
  • Recompensas
  • Formación
    • Instituto de Formación Continua
    • Departamento de Estudios Previos
    • Centros de Formación Recomendados
    • Becas Practitioner’s Register
  • Servicios
  • Observatorios
    • Observatorio MTC
      • Observatorio
      • Evidencia
      • Formación
      • Práctica
      • Regulación
      • Publicaciones
      • Comités
      • Equipo
    • Observatorio Naturopatía
      • Evidencia
      • Regulación
    • Observatorio Osteopatía
      • Evidencia
      • Formación
      • Regulación
  • Inscripción
  • Blog
  • Contacto
  1. inicio
  2. Comunicación
  3. Blog

Practitioner's Register

Comunidad de profesionales de la MTCI promovida y auspiciada por la FEMTCI

Blog - Practitioner's Register

Regulación de la Medicina Tradicional China en Australia, un ejemplo a seguir

18 03 2024

En Australia la Medicina Tradicional China (MTC) está reconocida como profesión sanitaria desde que el Consejo de Gobierno Australiano estableciera en 2008 un sistema nacional único de registro y acreditación para todos los profesionales de la salud. Esto permitió que el 1 de julio de 2012 se unieran a este plan acupuntores, fitoterapeutas y distribuidores de plantas chinas entrando así a formar parte de las profesiones de salud reguladas y seguras.

La regulación de la Medicina China como profesión sanitaria que se ha llevado a cabo en Australia supone un gran paso en cuanto a garantizar que los ciudadanos que optan por este tipo de terapia reciben un servicio seguro por parte de un profesional acreditado.

Ante las evidencias científicas existentes sobre la eficacia de la MTC y la gran demanda social, el gobierno australiano regula desde hace más de 10 años todo el proceso de formación y práctica del profesional de Medicina China: desde los estudios que se imparten en los distintos centros educativos hasta la acreditación y la publicidad del terapeuta en ejercicio. Así mismo, establece un código ético de conducta y existe un registro de profesionales capacitados y aprobados por un organismo regulador.

La Agencia Australiana de regulación de profesiones de la salud (AHPRA) y las Juntas Nacionales, que es el organismo que tiene como funciones desarrollar estándares, códigos y directrices para la profesión de medicina china, aprobar estándares de acreditación y cursos de estudio acreditados, registrar a los practicantes y estudiantes de Medicina China, el manejo de notificaciones, quejas, investigaciones y audiencias disciplinarias y evaluar a los profesionales capacitados en el extranjero que desean ejercer en Australia, trabajan conjuntamente para dicho registro y acreditación de los profesionales de la salud según la ley nacional de reglamentación de este colectivo. En el caso de la MTC, el comité de acreditación es nombrado por la Junta de Medicina China de Australia que se encarga, entre otras funciones, de establecer los criterios de acreditación de los programas académicos, evaluar y hacer un seguimiento de los mismos así como de los organismos que ofrecen los estudios para garantizar que cumplen los estándares aprobados.

La licenciatura en Ciencias de la Salud (Acupuntura, Medicina China) tiene una duración de 3 años para los estudios de acupuntura y de 4 para los estudios de acupuntura y fitoterapia china. Para poder realizar la formación, el estudiante debe estar registrado en su respectiva Junta Nacional e inscrito en un programa de estudios aprobado por la misma. Una vez terminados los estudios, el terapeuta tiene una serie de obligaciones que debe cumplir: en primer lugar registrarse en la Junta Nacional, tras previa aprobación por parte de este organismo, mantener y cumplir el código ético establecido y realizar 20 horas de formación anual que garantizan que actualiza sus conocimientos.

La publicidad por parte del acupuntor es otro aspecto sujeto a regulación a fin de asegurar que la información que se transmite al público es cierta y veraz. Tanto es así que las afirmaciones que se publicitan en cuanto a tratamientos y una terminología que trata una determinada patología han de ser demostrables con pruebas aceptables, entendiendo como tal, datos científicos de investigación, empíricos o estudios sistemáticos en forma de publicaciones revisados por pares. 

No cabe duda de que con la regulación de la MTC, Australia ha apostado por ofrecer a su población una terapia que puede contribuir a mejorar la salud de las personas y la total seguridad cuando se pone en manos de un profesional de Medicina China, medicina cada vez más demandada por su eficacia y seguridad.

Es por ello que el gobierno de Australia ha regulado todos los aspectos del ejercicio de la Medicina Tradicional China, en primer lugar reconociéndola como profesión sanitaria, y reglando los programas académicos, las instituciones y centros que los imparten, el código ético de conducta, la formación continuada del profesional y la publicidad que éste quiera hacer. Todo con un objetivo: incluir una terapia eficaz en el sistema sanitario a la vez que garantizar la seguridad de la población que acude a una consulta de Acupuntura y de Medicina China asegurando la capacitación del terapeuta que ofrece sus servicios.

La Medicina Tradicional China y las Terapias Naturales están reguladas desde hace años en países de primer orden como Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Suiza y Alemania, entre otros; en algunos casos desde hace más de 3 décadas, como por ejemplo en el estado de California, donde está regulada desde 1978. Con la regulación de estas terapias se pone de manifiesto la gran responsabilidad de los gobiernos de estos países para con sus ciudadanos que recurren a ellas.

Sería de desear que España tomara ejemplo y siguiera por el camino de la regulación, desde los estudios y la formación hasta el ejercicio y la práctica del profesional. Por el bien común confiemos en que esto suceda pronto.

 

Autor: José Luis Zapata

Revisado por Rosa María Canas

Miembros del Comité de Regulación del Observatorio de Acupuntura y MTC

mtc. regulación, profesión sanitaria, acupuntura, fitoterapia, medicina tradicional china
Volver atrás

Acceso a la Zona Privada

Categorias

  • Acupuntura y MTC
  • Medicina Integrativa
  • Naturopatía
  • Osteopatía

Últimas publicaciones...

Suscríbete al blog

Respetamos su privacidad

Zona Privada

  • Menú Zona Privada
  • Comunicaciones
  • Tablón de anuncios
  • Mediateca
  • Sección MTC
  • Sección Naturopatía
  • Sección Osteopatía
  • Biblioteca virtual

Másteres FEMTCI

Másteres de la FEMTCI | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura

Másteres de la FEMTCI
Matrícula abierta

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTCI | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura

Practitioner's Register

Comunidad de profesionales de las Medicinas Tradicionales y Complementarias e Integrativas

Inscríbase ahora
Practitioners Register | FEMTCI

Practitioner's Register

  • Practitioners Register
  • Ventajas
  • Servicios
  • Observatorios
  • Inscripción
  • Blog
  • Contacto

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de la FEMTCI, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad..

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2022 FEMTCI: Fundación europea de medicina tradicional complementaria e integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica

Esta web utiliza 'cookies' propias y analíticas para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas.
Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Aceptar Más información