La melatonina, una hormona producida principalmente en la glándula pineal del cerebro, es bien conocida por sus efectos en la regulación del ritmo circadiano, su capacidad antioxidante y su rol como modulador del sistema inmunoló...
Comunidad de profesionales de la MTCI promovida y auspiciada por la FEMTCI
La melatonina, una hormona producida principalmente en la glándula pineal del cerebro, es bien conocida por sus efectos en la regulación del ritmo circadiano, su capacidad antioxidante y su rol como modulador del sistema inmunoló...
Hay dudas sobre la seguridad de la leche A1 para los bebés, y puede resultar molesta para las personas con intolerancia. En otros casos, los lácteos de cualquier tipo, especialmente fermentados, tienen muchas ventajas para la salud...
Las personas con un índice de masa corporal más elevado respondieron peor a los suplementos de vitamina D, lo que explica las diferencias observadas en resultados como el cáncer, la diabetes y las enfermedades autoinmunes. ...
Una investigación de la Universidad de Alabama en Birmingham (Estados Unidos) ha concluido que el microbioma intestinal está implicado en múltiples vías en la patogénesis de la enfermedad de Parkinson. Los hallaz...
Dormir poco aumenta el riesgo de desarrollar lupus eritematoso, una afección para la que aún no existe un tratamiento definitivo. Esta es la conclusión a la que ha llegado un reciente estudio que ha contado con más de 180....
La microbiota intestinal hace referencia al ecosistema de microorganismos, principalmente bacterias, que colonizan el tracto gastrointestinal. En todo el cuerpo humano podemos encontrar microorganismos, pero, específicamente, los que se encuen...
Si, como pensaba William Paley y sostienen los creacionistas, existe un creador todopoderoso, de algo no cabe duda: le gustan los hongos. En el reino Fungi, el reino de los hongos, se han descrito 150 000 especies, aunque los mic&...
Vivimos en un mundo mayoritariamente microbiano, repleto de microorganismos. En términos numéricos, dentro y sobre nosotros viven de 10 a 100 trillones de microorganismos, con los que mantenemos una relación simbiótica. ...
Un equipo del CSIC ha demostrado que la estructura i-ADN de nuestro genoma puede adaptar su forma al pH del ambiente. Este hallazgo es esencial para posibles avances en la nanotecnología o para modular procesos clave de la creación de f...
Juan Carlos Izpisua: "La epigenética es importante para el devenir de nuestras vidas". El equipo de investigadores liderado por el catedrático de Biología del Desarrollo de la Universidad Católica San Anto...